La ampliación de 70 hectáreas de la cantera El Puntal de Coín, una de las principales explotaciones de dolomía de Europa, sembró la polémica a principios de este año en el Ayuntamiento de Coín. El equipo de gobierno del PSOE y el PA dio luz verde al documento por el que cedía la citada superficie a la empresa concesionaria, Productos Dolomíticos de Málaga S. A. (Prodomasa), respaldado por la declaración de interés minero de este suelo público de la sierra emitido en septiembre por la Junta de Andalucía.
Todos los grupos de la oposición votaron en contra basando sus argumentos en los efectos negativos que afectarían al entorno medioambiental de la sierra de Coín. Desde entonces, la iniciativa para ampliar la cantera ha originado una intensa polémica política debido a la afección que puede causar en el público.
El Ayuntamiento y la Junta se han mostrado a favor debido a la importancia socioeconómica de la explotación, que genera 80 empleos directos y 150 indirectos y por las garantías medioambientales que recoge el convenio, que obliga a la compañía a ejecutar un plan de reforestación a medida que se vaya explotando. La dolomía de Coín es además un mineral muy valioso imprescindible para el abastecimiento a las industrias química, agrícola, cerámica, del vidrio y de fabricación de pinturas, entre otros.
Por su parte, la Coordinadora por la Defensa de la Salud y la Protección de la Sierra de Coín, a la que pertenecen asociaciones ecologistas y partidos políticos, ha denunciado los efectos negativos que supondrá la actuación, e IU ha presentado un contencioso administrativo para que se anule el convenio.
Fuente: laopiniondemalaga.es
Comentarios recientes