Hace tres días saltó la noticia en Coín: la cadena británica BBC había desplazado desde Londres un equipo para conectar en directo con el pueblo y mostrar a todo el mundo su singular Nochevieja, en la que miles de personas disfrazadas abarrotan las calles en una fiesta única en toda Andalucía. La información, lanzada el día 28, resultó ser finalmente una inocentada muy bien contada por la televisión municipal. Muchos la creyeron, en realidad porque la fama de este festejo ha traspasado fronteras en los últimos años.
Sin ir más lejos, el 1 de enero de 2010 la web de ‘The Boston Globe’, uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, publicaba un ‘ranking’ de fotografías con las celebraciones de Año Nuevo más destacadas de todo el mundo. Coín aparecía en la número 18, con una imagen de un grupo de jóvenes disfrazados como mozos de los Sanfermines. «Esto es lo más parecido a los Carnavales de Cádiz que hay en Málaga», afirman muchos vecinos del pueblo, que sacan pecho de que cada vez más gente de fuera acude a la localidad para dar la bienvenida al año.
 
En esta ocasión, se espera que las calles sean invadidas de nuevo por pintorescos personajes, desde tribus de ‘avatares’ hasta la selección española de fútbol al completo, con autobús y Copa del Mundo incluida. Son sólo algunos de los disfraces que han empezado a preparar los coineños, que en este día dan rienda suelta a su imaginación. «La Nochevieja en Coín ha derivado de una celebración íntima a una fiesta multitudinaria, a la que acude gente de todas partes», sostiene José Manuel García Agüera, estudioso de la cultura local.
 
Fue a mediados de los 80 cuando los vecinos empezaron a celebrar la madrugada del 1 de enero en la plaza, aunque desde hacía ya unos años se venían disfrazando en sus casas y en fiestas privadas, sin que todavía esté claro el origen de esta tradición.
 
Fuente: diariosur.es