El estudio económico de una consultora destapa multitud de facturas, gastos y procesos administrativos irregulares del anterior gobierno del PSOE
Entre los datos extraídos llama la atención los gastos en “comilonas” y gastos protocolarios de más de 45.000 euros en un año o contrataciones por valor de más de 8 millones de euros sin realizar ningún proceso legal de contratación.
El alcalde de Coín, Fernando Fernández, respaldado por los concejales de su equipo de gobierno, ha comparecido esta mañana para dar a conocer a la ciudadanía los datos resultantes del estudio económico y financiero que se encargó hace un año a una empresa externa para conocer la gestión realizada por el anterior gobierno socialista.
El regidor ha explicado que el estudio se encargó hace aproximadamente un año a una empresa objetiva e independiente, Iberaudi Auditores, y que los resultados del mismo llegan en estos momentos debido a la “falta de colaboración” por parte del personal del área económica del propio ayuntamiento, como manifiesta la consultora en el inicio de su informe, que analiza la gestión realizada sobre el ejercicio presupuestario de 2010.
Los auditores han detectado “múltiples irregularidades” de índole administrativo y contable. “Se han descubierto numerosos casos que ponen en evidencia que la práctica contable y administrativa ha sido un caos”, ha manifestando Fernández.
Tanto es así, que destacan diversas cantidades que manifiestan el despilfarro y falta de transparencia del anterior alcalde, Gabriel Clavijo y su partido socialista, como los 855.000 euros en facturas sin registro del ayuntamiento; documentos de pago por valor de 1,3 millones de euros sin llevar la correspondiente firma de la persona autorizada para el abono; o 1,9 millones de euros en facturas sin consignación presupuestaria.
“Estos, entre otros ejemplos, son los que han provocado la fuerte deuda del ayuntamiento de Coín de más de 27 millones de euros, porque al mismo tiempo que gastaban sin control tampoco abonaban ninguna de las deudas con la Seguridad Social, Hacienda, proveedores, bancos, etc…”, ha señalado el alcalde.
Por otro lado, el primer edil ha explicado que se han realizado contrataciones de obras y servicios por valor de 8 millones de euros, sin haber realizado ningún tipo de proceso legal o concurso para contratar.
Fernández ha aportado algunos datos específicos de los resultados de este estudio, como ha sido la gestión y trámite de subvenciones. En este sentido, llama la atención una subvención de 279.000 euros que recibió el consistorio para la mejora de caminos rurales se destinó a otros fines y ahora, además de no poder ejecutar el proyecto, se tiene que devolver la ayuda recibida a la Diputación Provincial, sumando los intereses.
También se han perdido 1,8 millones de euros en subvenciones, ya que fueron denegadas al consistorio por no estar al corriente en el pago con la Seguridad Social y Hacienda. Al igual que se han tenido que devolver 15.800 euros del plan AEPSA de 2010.
El alcalde ha manifestado su sorpresa ante algunas contrataciones irregulares como “la de un primo hermano de una concejala del PSOE que facturaba al ente local 1.000 euros mensuales más IVA durante cuatro años en concepto de limpieza y mantenimiento de las fuentes públicas, a pesar de haber 13 jardineros contratados en el Ayuntamiento”.
También se pone sobre la mesa en este informe el pago de cinco facturas por valor de 13.050 euros a una “persona muy cercana al anterior gobierno”, según ha indicado el regidor, que realizaba la recogida de animales abandonados. “Se desconoce la categoría empresarial o profesional de esta persona para desarrollar esta función, pero aún más grave es que no se informa en ningún documento sobre el destino de esos animales”, ha dicho Fernández.
“El PSOE ha dejado un futuro muy negro para este municipio y sus malas prácticas llegan tan lejos que, tras las elecciones que otorgaron la mayoría al PP y siendo Clavijo alcalde en funciones, efectuó pagos por valor de 700.000 euros sin ningún orden ni criterio, con el único objetivo de dejar al nuevo gobierno las arcas vacías”, ha comunicado el alcalde de Coín.
Gastos superfluos y de protocolo
En este apartado llama especialmente al atención que durante el 2010, el gobierno socialista se gastó la cifra de 45.779 euros en comidas, catering e invitaciones; una cuantía similar a la de 2009 (45.000 euros).
Otros gastos curiosos son los 1.500 euros en 308 rosas y otra factura de 4.200 euros en flores que se gastaron en mayo de 2011; los 577 euros que costó una comida con unos supuestos inversores rusos que no han vuelto a mantener contactos con este ente; otra comida del anterior alcalde con el Director General de la Tesorería de la Seguridad Social por valor de 200 euros; el catering para la inauguración del geriátrico de Miravalle que alcanzó al cifra de 6.480 euros; o uno de los gastos más cuestionados como fue la invitación a un almuerzo a los alcaldes del PSOE de la comarca de 940 euros.
“Estos son sólo algunos ejemplos del derroche y el uso del dinero público para intereses políticos que han tenido que pagar todos los ciudadanos de Coín”, ha señalado Fernández, que concluyó afirmando que la documentación la pondrán a disposición de los grupos de la oposición.
Comentarios recientes